
Vacaciones en México:
Una Escapada Ecológica
Con sus hermosas playas, sus antiguas ruinas y su diversidad ecológica, México es un lugar de vacaciones muy popular y tiene muchas posibilidades de adoptar un plan de viaje orientado al ecoturismo. El ecoturismo, definido por la Red Global de Ecoturismo (GEN), es “un viaje responsable a áreas naturales que conserva el medio ambiente, sostiene el bienestar de la población local y crea conocimiento y comprensión a través de la interpretación y la educación de todos los involucrados: los visitantes, el personal y los visitados”.
Exploramos algunas opciones ecológicas para tus vacaciones en México.
Antecedentes turísticos de México
El ecoturismo en México, al igual que en muchos países, es un esfuerzo continuo que aún no se ha racionalizado del todo, por lo que contar con algunos antecedentes será útil para planificar tu viaje a México.
El turismo en el país tuvo un incremento del 8,59% de 2018 a 2019. La industria turística de México -que atrae a más de 20 millones de viajeros al año- ha acelerado tanto la destrucción ecológica como impulsado iniciativas de conservación. Por ejemplo, la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca es bien conocida por sus valores de conservación, pero también ha habido un diálogo continuo sobre cómo estos valores de conservación pueden alinearse bien con la economía local.
Las áreas protegidas cubren más del 12% del territorio nacional. México alberga 42 de las Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe de la UNESCO, que son importantes para el ecoturismo. También hay 27 Sitios Culturales del Patrimonio Mundial de la UNESCO que reciben fondos para su conservación y protección, además de una mayor popularidad para el turismo.
Además, a partir de 2019, el 8,6% de la población de México estaba empleada por el sector turístico -mientras que una gran parte del turismo se lleva a cabo en las zonas turísticas más grandes, como Cancún, hay muchos más lugares para descubrir dentro del país y contribuir a la economía.
El ecoturismo en México: Una mirada contemporánea
Ha habido una serie de programas para promover el ecoturismo en México, tanto desde el punto de vista cultural como medioambiental.
El programa Pueblos Mágicos, lanzado en 2001, es una iniciativa de la Secretaría de Turismo que pretende atraer a los viajeros a pueblos de todo México. Las actividades culturales, la artesanía indígena, la belleza natural y las características históricas son los principales principios de los pueblos que se aprueban; cada uno de los 132 pueblos seleccionados pasa por un proceso de nominación y revisión. Se les denomina Pueblo Mágico y reciben recursos para que los ciudadanos y las regiones se beneficien del turismo.
Por ejemplo, Cuetzalan es un pequeño pueblo de montaña fundado en el año 200 A.C. que acoge diversas fiestas, tradiciones ancestrales y mercados para que los viajeros se sumerjan en ellos. Otro Pueblo Mágico es Mazunte, famoso por sus proyectos medioambientales, especialmente por el cuidado de las tortugas marinas en varias instalaciones.
En las zonas más rurales, sobre todo, es posible que se encuentre con ejidos o cooperativas, que son pequeños recorridos locales en los que todas las personas con las que se encuentre serán de la comunidad circundante.
Se trata de cooperativas locales que compiten con las grandes agencias de viajes, y que pueden abarcar desde pequeños paseos en barco hasta visitas guiadas a las ruinas. Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán son estados con redes maduras de cooperativas.
Planificar el itinerario de tu viaje a México
Tanto si te gusta la playa como el senderismo o es un amante de la cultura, podrás llenar tus días de emocionantes actividades.
Piensa en visitar un cenote, que es un agujero natural para nadar o una cueva formada por la piedra caliza circundante, durante tus vacaciones en México. Hay cientos en todo el país, como el Cenote Azul en la Riviera Maya, cerca de Playa del Carmen. También está el Cenote Calavera, cerca de Tulum, que es más pequeño y tranquilo que otros cenotes. Aunque la mayoría de ellos requieren el pago de una entrada, son aventuras en la naturaleza de fácil acceso que bien merecen la pena.
Otro destino popular es Xochimilco, un barrio de Ciudad de México muy conocido por sus chinampas (jardines flotantes). Balsas de caña y campos agrícolas elevados conforman este bello y singular paraje. Históricamente, proporcionaba cosechas a Tenochtitlan -la actual Ciudad de México- y las flores y los productos siguen siendo parte importante de la economía local.
Otra excursión que puedes añadir a tu viaje a México es un fenómeno natural único. Al visitar la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, podrás rodearte de millones de mariposas monarca si la visita se realiza en enero o febrero. Los esfuerzos de conservación, que protegen estos lugares de hibernación, han propiciado un diálogo con la comunidad rural local para una convivencia mutuamente beneficiosa.
Otra hermosa escapada durante tus vacaciones en México es la isla de Holbox, un pequeño islote situado en el norte del Caribe que ha permanecido aislado. La economía local se basa en la pesca, y hay muy pocos coches; en su lugar, los carros de golf son el principal método de desplazamiento. Además, la Isla Pájaros es un refugio natural cercano para una gran variedad de especies de aves y alberga más de 155 especies, como flamencos, ibis blancos y garzas, así como iguanas y otros animales salvajes. Como santuario de vida silvestre protegido, no se permite el tráfico peatonal en el terreno.
Con una gama tan amplia de geografías, climas e historia cultural, México ofrece muchas oportunidades al viajero preocupado por la ecología; aunque aquí se mencionan algunas, hay muchas más opciones que investigar y descubrir para tu viaje a México.
¿Te gustaría saber más sobre viajes ecológicos?
Para recibir inspiración directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico, haz clic aquí y suscríbete al Newsletter de Ecotourism World.

