Tus vacaciones en las Maldivas: Una Escapada a una Isla Respetuosa con el Medio Ambiente
Asia

Tus vacaciones en las Maldivas:
Una Escapada a una Isla
Respetuosa con el Medio Ambiente

La República de Maldivas es una nación única: compuesta por 26 atolones, y arrecifes de coral en forma de anillo, es un estado archipiélago rodeado de una rica fauna marina perfecta para experimentar en tus vacaciones en Maldivas. Su superficie es bastante pequeña, unos 298 kilómetros cuadrados, pero se ha convertido en un destino de renombre, remoto y sereno, rodeado de naturaleza, para viajeros de todo el mundo. 

El ecoturismo está en aumento, ya que el futuro de la nación y del turismo en Maldivas depende de la salud del medio ambiente. La Red Mundial de Ecoturismo define el ecoturismo como “un viaje responsable a zonas naturales que conserva el medio ambiente, sostiene el bienestar de la población local y crea conocimiento y comprensión a través de la interpretación y la educación de todos los implicados: los visitantes, el personal y los visitados”. 

Un ecosistema rico pero cada vez más frágil rodea las islas: costas poco profundas, mares profundos, ecosistemas de arrecifes, humedales, tierras secas y aves, por nombrar brevemente algunos aspectos. Además, hay más de 1.000 especies de peces y 21 especies de ballenas y delfines. Mucha gente viaja a Maldivas con la esperanza de ver las costas iluminadas por la noche por los organismos bioluminiscentes. Puedes esperar estas vistas en tus vacaciones en las Maldivas, a la vez que dedicas tu esfuerzo a poner de tu parte para mantener su naturaleza intacta. 

La evolución del turismo en las islas

Quienes buscan viajar a Maldivas probablemente estén muy familiarizados con las impresionantes playas, los bungalows flotantes y el sinfín de actividades marinas que suelen fotografiarse y que atraen a unos 650.000 viajeros al año. En 2018, Maldivas contaba con 130 complejos turísticos insulares. Entre 2018 y 2021, cerca de 50 complejos turísticos insulares abrieron o están en proceso de hacerlo, y esta tasa de crecimiento ha sido bastante típica en los últimos diez años. El turismo representa el 30% del Producto Interior Bruto del país. 

Sin embargo, las playas vírgenes de las Maldivas no siempre han estado abiertas a los visitantes; de hecho, el Ministerio de Turismo se está preparando para celebrar el 50º aniversario del turismo en las Maldivas en 2022. Y, curiosamente, las Maldivas estuvieron estrictamente separadas en “islas de resort” a las que podían ir los viajeros, e “islas locales” que estaban cerradas para los visitantes y en las que sólo vivían los maldivos, durante gran parte de este tiempo. Sin embargo, desde un cambio en la normativa gubernamental en 2009, los viajeros pueden alojarse entre la población local y no sólo en terrenos de propiedad privada, lo que supuso un cambio significativo para el turismo de las Maldivas. Ahora, hay más excursiones disponibles para interactuar con los maldivos locales, aprender sobre la cultura y apoyar a las empresas locales. 

Además de relajarte bajo el sol, puedes disfrutar de muchas actividades en tus vacaciones en las Maldivas; las más populares que se ofrecen en las islas son el snorkel, el buceo, el parasailing y otras actividades marinas. La mayor parte de la fauna que verás es marina, como tiburones, tortugas, delfines, ballenas, 2.000 especies de peces y, por supuesto, los famosos arrecifes de coral. 

Sin embargo, la industria turística de las Maldivas está sometida a cierta presión, ya que el ecosistema es cada vez más frágil, tanto por el cambio climático como por el desarrollo; donde antes había vida marina intacta, ahora hay bungalows y restaurantes submarinos. Debido a la importancia del sector, el cambio climático es un punto especialmente crucial: son una de las naciones insulares que se prevé que se verán más afectadas por la subida del nivel del mar. 

Cómo es ahora el ecoturismo en las Maldivas

Aunque el turismo de las Maldivas ha generado mucho dinero, también presenta consecuencias medioambientales. Dado que el 80% de la tierra se encuentra a menos de un metro por encima del nivel del mar, el cambio climático puede afectar enormemente al ecosistema y a toda la economía. Por ello, el ecoturismo está recibiendo más atención por parte del gobierno y de los complejos turísticos individuales, algunos de los cuales están adoptando misiones para ser completamente autosuficientes y albergar a un biólogo marino residente. 

Por lo tanto, hay algunas políticas que las Maldivas han adoptado para fomentar el ecoturismo, así como iniciativas locales y operaciones de ONG que establecen cosas como días de limpieza de plásticos y recorridos medioambientales educativos. En 2009, el gobierno estableció más regulaciones sobre las actividades marinas y creó biosferas protegidas. 

Además, a principios de la década de 2000, el gobierno creó el Premio Presidente de Maldivas a los Centros Turísticos Verdes para animar a los centros turísticos locales a adoptar políticas ecológicas y sostenibles, otorgándo el título a uno solo cada año. Los viajeros también pagan una “tasa verde” de 6 dólares por día en los complejos privados; en las casas de huéspedes locales, es de sólo 3 dólares. Los ingresos de la tasa se utilizan para la gestión de residuos y los esfuerzos de conservación. Sin embargo, las prácticas de sostenibilidad de los complejos turísticos siguen siendo muy variadas, por lo que es necesario investigar las iniciativas de cada uno de ellos al planificar las vacaciones en las Maldivas. 

El Center for Responsible Travel, una organización mundial sin ánimo de lucro con sede en Washington D.C., sugiere alojarse en casas de huéspedes locales si se viaja a las Maldivas, en lugar de en complejos turísticos de propiedad internacional. De este modo, se puede interactuar con la cultura tanto social como económicamente y dejar una huella de carbono más ligera. A menudo, una mayor parte de los gastos revierte en la economía maldiva al no alojarse en un complejo turístico privado de propiedad extranjera. 

Además, el Ministerio de Turismo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo firmaron en abril de 2021 el proyecto “Re-Imagining Tourism”. Este plan de desarrollo del turismo basado en la comunidad garantiza unos dividendos más significativos para la naturaleza y las comunidades, y proporciona mayores oportunidades para las mujeres y los jóvenes. En concreto, incluye medidas para aumentar la comercialización de las oportunidades locales, establecer normas de sostenibilidad para las islas turísticas y volver a capacitar a las mujeres y los jóvenes para que puedan participar más plenamente en la industria del turismo. El objetivo general es crear planes de desarrollo turístico local más sólidos. 

Ecotours para experiencia especial en tus vacaciones en las Maldivas

Aunque el turismo en las Maldivas suele girar en torno a la observación de la fauna marina y el descanso en la playa, hay una gran variedad de ecotours para llenar tu tiempo. Podrás realizar muchas excursiones marinas a través de los complejos turísticos (lo cual es otra razón para elegir un establecimiento más ecológico), pero también hay algunas excursiones más localizadas que hacen hincapié en el apoyo a la economía maldiva. 

Por ejemplo, Secret Paradise es una empresa de viajes que prepara varios itinerarios para que elijas: excursiones de buceo, viajes a bancos de arena, o más orientadas a la cultura, como excursiones gastronómicas y a pie en Malé, la capital, por nombrar sólo algunas. 

Ofrecen excursiones de medio día, de un día entero y de varios días para incorporar a tus vacaciones en las Maldivas. Trabajar con las comunidades locales es uno de los pilares de su trabajo; todos los guías de las excursiones son locales, y la empresa se encarga de educar a los viajeros en temas como la etiqueta de los arrecifes y de animarles a que se lleven los residuos de plástico a casa. La mayoría de sus excursiones invitan a los viajeros a comprar arte, artesanía y alimentos de los negocios locales.  

Con Secret Paradise, también se pueden realizar viajes muy centrados en el medio ambiente en colaboración con la organización de limpieza y rehabilitación de arrecifes llamada “Salvar la Playa”. 

Si lo que buscas es una escapada a una playa remota, las Maldivas tienen sin duda algunas opciones más ecológicas que podrás descubrir tanto en las islas locales como en los complejos turísticos privados. Apóyate en el ecoturismo en tus vacaciones en las Maldivas, serenas y tranquilas, pero llenas de aventuras.

¿Te gustaría saber más sobre viajes ecológicos?
Para recibir inspiración directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico, haz clic aquí y suscríbete al Newsletter de Ecotourism World.

Dejar una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *