Sitios Naturales del Patrimonio Mundial en Peligro: Lo que Hay que Saber
Conservación de Naturaleza,  Protección de Animales

Sitios Naturales del Patrimonio de la Humanidad
en Peligro: Lo que Hay que Saber

Los sitios del Patrimonio de la Humanidad natural suelen estar en lo alto de las listas de los viajeros del mundo como destinos imprescindibles. Incluso si no estás familiarizado con el término, es probable que hayas soñado con planificar un viaje a algunos de los principales sitios del Patrimonio de la Humanidad, como las Pirámides de Egipto, el Taj Mahal e incluso el Gran Cañón.

En este artículo, profundizaremos un poco más en los sitios del Patrimonio de la Humanidad natural, por qué algunos están en peligro y qué podemos hacer para ayudar a preservarlos. 

¿Qué son los sitios del Patrimonio de la Humanidad y por qué están en peligro? 

Los sitios del Patrimonio de la Humanidad son identificados por la UNESCO. UNESCO es un acrónimo de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Los sitios del Patrimonio de la UNESCO son sitios identificados de importancia histórica, cultural o incluso científica. El objetivo es preservar estos sitios para obtener beneficios globales como la educación y la importancia cultural. El hecho de ser identificados como Patrimonio de la Humanidad añade importancia y suele impulsar la actividad de los viajes a estos lugares. 

Los sitios pueden ser catalogados como en peligro por varias razones. En el caso de los sitios naturales, a menudo se debe a actividades humanas como la tala, la minería, la contaminación u otras actividades que causan graves daños al sitio.

Sitios naturales del Patrimonio de la Humanidad en peligro

Hay varios sitios del Patrimonio de la Humanidad en peligro. En la siguiente sección se repasan los actuales identificados por la UNESCO y los daños ocasionados (a fecha de octubre de 2021). 

  • Parque Nacional de los Everglades (Florida, EE.UU.): los daños causados por los huracanes y el desarrollo urbano han sido perjudiciales para la zona
  • Parque Nacional de Garamba (República Democrática del Congo): la población de rinocerontes blancos es peligrosamente baja debido a la caza furtiva en la zona
  • Parque Nacional de Kahuzi-Biega (República Democrática del Congo): la deforestación y la caza han afectado al parque nacional
  • Reserva de fauna de Okapi (República Democrática del Congo): se han matado elefantes dentro de la reserva y se han saqueado las instalaciones del parque
  • Parque Nacional de Virunga (República Democrática del Congo): la deforestación y la caza furtiva han sido perjudiciales para el lugar, así como la entrada de refugiados de una guerra civil en la zona
  • Reserva Natural Estricta del Monte Nimba (Guinea): la explotación minera en la reserva ha causado grandes daños, así como la entrada de un gran número de refugiados en el lugar
  • Reserva de la Biosfera de Río Plantano (Honduras): la caza furtiva, la tala y la pesca han provocado el deterioro del lugar; el tráfico de drogas también es frecuente
  • Patrimonio de la Selva Tropical de Sumatra (Indonesia): la caza furtiva, la invasión agrícola, la tala ilegal y el desarrollo urbano han asolado esta selva tropical
  • Parques Nacionales del Lago Turkana (Kenia): el impacto de una presa local ha desplazado el ecosistema
  • Bosques tropicales de Atsinanana (Madagascar): los lémures están en peligro de extinción y la tala ilegal es frecuente
  • Islas y áreas protegidas del Golfo de California (México): la vaquita marina, una marsopa del golfo, está casi extinguida 
  • Reservas naturales de Air y Tenere (Níger): conflictos militares y disturbios en la región, así como disminución de las poblaciones de fauna silvestre
  • Parque Nacional de Niokolo-Koba (Senegal): el lugar se ha deteriorado y la escasa población de mamíferos amenaza el ecosistema
  • East Rennell (Islas Salomón): daños por la tala de árboles en la zona y los efectos en el ecosistema
  • Reserva de caza de Selous (Tanzania): la minería y la extracción de minerales, así como el desarrollo urbano, han sido perjudiciales para el lugar

¿Qué podemos hacer?

Probablemente te estés preguntando qué se puede hacer para ayudar a preservar estos lugares y detener o incluso revertir algunos de los daños que se han producido. Hay un par de opciones para ayudar a la causa. En primer lugar, se puede colaborar como voluntario con las ONG locales que se dedican a ayudar a preservar y apoyar estos lugares. También se puede donar a estas ONG para ayudar a financiar los esfuerzos de conservación.  

Otra forma importante de ayudar es que, al viajar, se puede optar por practicar un turismo sostenible. Esto significa respetar la cultura y las costumbres del lugar que se visita, así como no dañar los sitios mientras se está allí. No todos los sitios de la lista son un buen destino de viaje debido a algunos disturbios civiles en la zona, pero muchos lugares son grandes destinos para tu próximo viaje. 

A la hora de planificar tu viaje y visitar un lugar del mundo natural, es importante ser consciente y preservar el medio ambiente. Las excursiones ecológicas son una forma estupenda de visitar estos lugares sin dejar de ser consciente del sitio y de preservar el lugar. A menudo, una parte del precio de la excursión se destina a la conservación de la zona que se visita. 

Si tienes en cuenta estas ideas, tu próximo viaje será a la vez divertido y sostenible, y posiblemente contribuirás a la causa de la protección de estos lugares del patrimonio de la Humanidad para que los disfruten los futuros viajeros.

¿Te gustaría saber más sobre viajes ecológicos?
Para recibir inspiración directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico, haz clic aquí y suscríbete al Newsletter de Ecotourism World.

Dejar una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *