Rutas de Viaje de Peregrinación Alrededor del Mundo
Experiencia Cultural

Rutas de Viaje de Peregrinación Alrededor del Mundo

Los sitios sagrados se pueden encontrar en todo el mundo y muchos se pueden visitar a través de senderos de peregrinación. Algunos de estos senderos han existido durante miles de años y tienen un significado histórico y religioso para varias comunidades. Para participar en una peregrinación, el viajero no tiene por qué ser religioso, sino más bien abierto a conocer y apreciar el camino de la peregrinación que decida realizar.

Los viajes de peregrinación son beneficiosos, ya que les enseñan a los visitantes acerca de los momentos importantes dentro de las religiones, al tiempo que incluyen paisajes deslumbrantes y edificios fascinantes.

A continuación se muestran tres hermosos senderos que los viajeros pueden experimentar para participar en viajes de peregrinación.

Cordillera Kii, Japón

Situada en la península montañosa de Kii en Japón, hay una red de senderos de peregrinación que conectan los sitios religiosos sintoístas y budistas de la región. Emperadores y peregrinos han visitado el país para recorrer estos senderos de peregrinación a Japón durante los últimos 1000 años, y los viajeros de hoy en día también pueden hacerlo. Los senderos consisten en santuarios conectados que colectivamente están clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre los sitios religiosos dentro de los senderos se incluye el templo de Okunoin, un área sagrada que alberga el mausoleo de Kobo Daishi, fundador del budismo Shingon. 

Varias rutas que se pueden tomar para experimentar los senderos y la mayoría de los viajeros pasan entre 2 y 4 días recorriéndolos. Como destino turístico popular, los senderos de peregrinación ayudan a sostener la economía de la comunidad rural en la región de Kii al atraer gente al área. 

La forma más fácil para que los visitantes accedan a los senderos de peregrinación de la Cordillera de Kii es volar a uno de los principales aeropuertos de Japón (como Osaka) y luego tomar un tren a Tanabe. Desde Tanabe, se puede tomar un autobús hasta el punto de inicio de los senderos.

Lalibela, Etiopía

Lalibela se encuentra en el norte de Etiopía y se considera uno de los lugares más importantes para todos los cristianos ortodoxos etíopes, además de ser un lugar atractivo para cualquiera que quiera experimentar los viajes de peregrinación. Miles de peregrinos visitan las iglesias icónicas del siglo XII de Lalibela cada año durante la Navidad etíope, Genna, que suele ocurrir en enero. 

Durante este tiempo, Lalibela se transforma de una ciudad pequeña y tranquila en un destino bullicioso con peregrinos y burros llenando las calles. La peregrinación a Lalibela es una experiencia única en la vida para muchos etíopes con mucho baile y canto durante las noches. 

No existe una ruta de peregrinaje adecuada para llegar a la ciudad, sin embargo, la mayoría de las personas dejan sus hogares semanas antes que Genna para llegar a tiempo. Aquellos que no viven dentro de Etiopía pueden unirse fácilmente a una peregrinación comenzando en cualquier parte del país y dirigiéndose hacia Lalibela. El aeropuerto central de Addis Abeba sería una gran opción para aquellos que vuelan al país. 

Como sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, las iglesias excavadas en la roca de Lalibela (visitadas durante la peregrinación) se controlan cuidadosamente para garantizar que estén protegidas y sostenidas. Está sucediendo actualmente a través de diferentes proyectos que apoyan las prácticas de turismo sostenible.

Camino de Fátima, Portugal

Para un peregrinaje a través de fascinantes pueblos pequeños, los viajeros querrán considerar la peregrinación del Camino de Fátima en el distrito de Santarém de Portugal. La ciudad de Fátima es el lugar donde se dice que apareció la Santísima Virgen María en 1917, que la Iglesia Católica ha reconocido como un evento “digno de fe”. La aparición fue vista en una pequeña capilla en Fátima y desde entonces se ha convertido en un complejo de santuarios llamado Santuario de Nuestra Señora de Fátima. 

Cada año, el complejo es visitado por miles de peregrinos que siguen las señales de flecha azul en un camino bien señalizado llamado Camino Portugués, que comienza en Lisboa y tiene unos 150 kilómetros en total. 

Por el camino, los peregrinos se alojan en albergues especiales creados especialmente para aquellos que viajan a Fátima. Dado que la romería del Camino de Fátima recorre varios pueblos pequeños, la economía de estos pueblos se sustenta gracias a los peregrinos y su turismo.

¿En cuál de estas rutas de peregrinación considerarías participar?

¿Te gustaría saber más sobre viajes ecológicos?
Para recibir inspiración directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico, haz clic aquí y suscríbete al Newsletter de Ecotourism World.

Dejar una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *