
¿Qué es la Contaminación por Microplásticos y Su Impacto en la Naturaleza y los Humanos?
No es ningún secreto que la contaminación por microplásticos se ha convertido en uno de los mayores retos medioambientales del mundo.
Cada año, producimos unos 380 millones de toneladas de plástico, y sólo el 10% se recicla de media en todo el mundo.
¿Qué es el microplástico? ¿Dónde va a parar y cómo afecta a la naturaleza, los animales y los seres humanos?
En este artículo, lo analizaremos con más detalle y te diremos cómo puedes marcar la diferencia en tus esfuerzos por minimizar los residuos de plástico.
¿Qué es la contaminación por microplásticos?
En el proceso de descomposición de los plásticos de mayor tamaño en las instalaciones de reciclaje y en la elaboración de productos comerciales de plástico, se acaban obteniendo pequeñas partículas de plástico, conocidas como microplásticos.
Como la mayor parte del plástico producido no puede o no quiere ser reciclado, la mayor parte acaba en los vertederos, contaminando el medio ambiente.
El microplástico se descompone de forma natural al estar expuesto a factores ambientales como la radiación solar y las olas del mar. Sin embargo, el microplástico puede tardar varios cientos de años en descomponerse de forma natural en moléculas inocuas.
Por ello, el proceso puede filtrar sustancias tóxicas al suelo y al agua potable. Esto puede ser perjudicial para los animales y los seres humanos.
Tipos de microplásticos
Hay dos tipos de microplásticos: los primarios y los secundarios.
Los microplásticos primarios provienen de la producción de productos comerciales como los cosméticos. También pueden ser microfibras desprendidas de textiles como redes de pesca y ropa.
A menudo se ven microplásticos primarios flotando en las playas como trozos de plástico multicolor en la arena.
Los microplásticos secundarios son partículas que proceden de la descomposición de plásticos más grandes, como las botellas de agua y otros plásticos de un solo uso.
Los microplásticos pueden ser tan diminutos que apenas se ven. Los microplásticos se consideran generalmente plásticos de menos de 5 milímetros de diámetro.
Estos tipos de microplásticos flotan en el aire, en la tierra y en los océanos. Por ello, es casi inevitable que los animales y las personas los consuman en algún momento, de alguna manera.
Microplásticos en el océano
Muchos plásticos acaban en la naturaleza por culpa de la basura. Pero la contaminación por microplásticos también se produce con frecuencia a causa de las tormentas, la escorrentía del agua y los vientos, que los arrastran a la naturaleza y, sobre todo, al océano.
Los microplásticos en el océano son fáciles de consumir accidentalmente por los animales marinos. Pero lo peor es que los microplásticos pueden unirse a otras sustancias químicas nocivas antes de que cualquier organismo vivo los ingiera.
Los animales marinos son entonces capturados y convertidos en mariscos comerciales. Dado que el microplástico y las sustancias químicas nocivas pueden no detectarse en el proceso, puede ser tan pequeño que uno podría ignorar por completo que lo está consumiendo.
Entonces, ¿cómo podemos minimizar estos peligros medioambientales?
Cómo minimizar la contaminación por microplásticos
Como consumidores y viajeros, lo mejor que podemos hacer para reducir la contaminación por microplásticos es no usar plástico en absoluto.
Sin embargo, si esto es un paso demasiado grande, hay otras cosas que se pueden hacer.
Por ejemplo, hay productos que pueden sustituir a los plásticos, especialmente los de un solo uso.
Estos son algunos ejemplos:
- Utilizar bolsas ecológicas reutilizables
- Llevar tus propias botellas, pajitas, utensilios y recipientes reutilizables cuando hagas la compra, comas fuera y viajes
- Elegir hoteles y viajes ecológicos que ponen un esfuerzo de cero plástico
Muchos países de todo el mundo también están trabajando intensamente en sus esfuerzos por lograr la eliminación de los residuos de plástico. Puedes leerlo todo aquí.
Los esfuerzos de conservación marina y las tecnologías de limpieza del océano son esenciales para combatir los microplásticos en el océano. Puedes leer más sobre los proyectos de conservación marina del mundo haciendo clic aquí.
¿Te gustaría saber más sobre viajes ecológicos?
Para recibir inspiración directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico, haz clic aquí y suscríbete al Newsletter de Ecotourism World.

