Medidas de Desarrollo Turístico e Iniciativas Medioambientales Contra los Problemas en Bali
Asia,  Problemas Ambientales

Medidas de Desarrollo Turístico
e Iniciativas Medioambientales
Contra los Problemas en Bali

Bali, el destino turístico más famoso de Indonesia, será más atractivo y competitivo si se aplican iniciativas medioambientales para atraer a más viajeros extranjeros a visitarla. El gobierno de Bali debe colaborar con las demás partes para poner en marcha diversos proyectos ecológicos y reducir la contaminación causada por el transporte, los hoteles y los restaurantes que emiten gases tóxicos al aire y al agua, especialmente en las zonas cercanas a los destinos turísticos como playas, montañas y ríos. Estos ejemplos de proyectos comunitarios garantizarán la limpieza del aire, el agua y la tierra para que los viajeros nacionales e internacionales disfruten de sus vacaciones en Bali.

Cómo es el turismo en Bali, Indonesia, y sus principales problemas 

La industria turística y el entorno natural de Bali están amenazados por el aumento del tráfico, la producción de residuos y la contaminación. Para combatir este problema, algunas iniciativas medioambientales están llevando a cabo un proyecto ecológico para proteger las fuentes de agua; también están trabajando en ejemplos de proyectos comunitarios que benefician a los ciudadanos con el objetivo de preservar el entorno natural.

Además, ha habido varias iniciativas para aminorar los efectos perjudiciales del turismo, como el empoderamiento de las comunidades locales para influir en el desarrollo turístico.


Ejemplos de iniciativas contra los problemas en Bali 

Bali es un destino turístico de fama mundial, pero también es uno de los lugares más contaminados de Indonesia. Se han tomado muchas iniciativas medioambientales para mitigar este problema mediante la ejecución de muchos proyectos comunitarios y ecológicos. Un ejemplo de las iniciativas contra los problemas medioambientales en Bali son las siguientes:

Bye Bye Plastic

El proyecto Bye Bye Plastic ha lanzado su proyecto verde para crear un futuro más sostenible. La iniciativa pretende cuidar el medio ambiente animando a la población local a dejar de usar productos de plástico. 

La organización no gubernamental dirigida por jóvenes trabaja para acabar con el uso de bolsas de plástico de un solo uso. La BBPB promueve la comprensión de los efectos adversos del plástico en nuestro medio ambiente, los animales y la salud, y proporciona información sobre cómo contribuir a la solución. La organización Bye Bye Plastic imagina un mundo libre de bolsas de plástico, en el que la próxima generación esté capacitada para actuar en estas iniciativas medioambientales. Bye-bye bolsas de plástico se ha extendido por toda Indonesia y el mundo, inspirando a las masas a tomar medidas inmediatas.

Sungai Watch 

Sungai Watch es un proyecto comunitario de 52 personas que trabaja para salvaguardar y limpiar los ríos de Indonesia creando soluciones tecnológicas sencillas para evitar que los residuos de plástico lleguen al océano. Su objetivo es limpiar todos los ríos de Indonesia. Piensan que las barreras contra la basura son la estrategia más sencilla y económica para eliminar los residuos plásticos dinamizando las comunidades en tierra. Un río es un vínculo ideal entre la vida terrestre y la oceánica.

Sungai watch también trabaja para imponer una gestión adecuada de los residuos a nivel local y organiza limpiezas de emergencia en vertederos ilegales y a lo largo de las riberas de los ríos para impedir que el plástico llegue a los ríos. También creen que todos los ríos, por grandes o pequeños que sean, deberían tener algún tipo de barrera para evitar que los materiales inorgánicos lleguen al océano. 

Sus barreras son la forma ideal de implicar a los ejemplos de proyectos comunitarios y a los gobiernos en la limpieza de nuestros ríos y en la recopilación de información sobre la mejora de los procedimientos de gestión de residuos.

Plastic Exchange 

Bali fue el centro del brote de Covid-19 en Indonesia, que estuvo a punto de paralizar la industria turística de la región. Cientos de miles de balineses trabajan en el sector turístico, que genera más de la mitad de los ingresos económicos de Bali. 

Un gran número regresó a sus pueblos originales. Y a medida que más gente volvía a las aldeas, los residuos se acumulaban. Todos pasaban hambre porque había muchos desempleados.

Esto hizo que Janur Yasa, un inspirado propietario de un restaurante vegano en la ciudad de Ubud, creara una solución para ayudar a sus vecinos durante la pandemia y, al mismo tiempo, hacer frente al persistente problema de la contaminación por plástico. Como resultado, estableció un proyecto ecológico en el que los habitantes del pueblo podían cambiar el plástico por arroz, creando un sistema de trueque que salvara el medio ambiente y diera más poder a la comunidad. Los residentes pueden intercambiar la basura de plástico que recogen por un alimento clave.

Celebró el intercambio inaugural en su pueblo natal, Hamlet, en mayo de 2020. Como resultado de su éxito, otros pueblos de Bali adoptaron inmediatamente su idea de intercambio de plásticos. El intercambio de plásticos es un proyecto impulsado por la comunidad.

Bali (Indonesia) tiene el potencial de convertirse en uno de los mayores destinos turísticos del Sudeste Asiático, pero este nivel de popularidad también conlleva la responsabilidad de proteger el entorno natural que define a la isla como un paraíso tropical en la Tierra. En las dos últimas décadas se han puesto en marcha iniciativas medioambientales para ayudar a gestionar el desarrollo turístico y la conservación del agua y proteger a los animales y las plantas de la caza furtiva y la deforestación. 

¿Te gustaría saber más sobre viajes ecológicos?
Para recibir inspiración directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico, haz clic aquí y suscríbete al Newsletter de Ecotourism World.

Dejar una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *