
Más Allá de los Monumentos:
Desvelando el Fascinante
Patrimonio Mundial Inmaterial
de la UNESCO
Aunque probablemente esté familiarizado con los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, es posible que no conozcas el concepto de Patrimonio Mundial Inmaterial (también denominado Patrimonio Cultural Inmaterial).
La Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se adoptó en 2003 para garantizar la protección, promoción y transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial. La Convención define el Patrimonio Cultural Inmaterial como “los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural”.
El Patrimonio Mundial Inmaterial es vulnerable a diversas amenazas, como la globalización, la urbanización, las catástrofes naturales y la inestabilidad política. Muchas prácticas culturales inmateriales corren peligro de desaparecer a medida que las generaciones más jóvenes abandonan los modos de vida tradicionales en favor de estilos de vida más modernos. El clima también puede amenazar diversas prácticas culturales inmateriales, como las tradiciones pesqueras y agrícolas que dependen de los recursos naturales.
Para proteger y promover el Patrimonio Cultural Inmaterial, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) ha desarrollado una serie de iniciativas, como la creación de inventarios nacionales, el establecimiento de planes de salvaguardia y la promoción de prácticas y conocimientos tradicionales. La UNESCO también fomenta el turismo para promover y sostener el Patrimonio Mundial Inmaterial.
Ejemplos de Patrimonio Mundial Inmaterial
El Patrimonio Mundial Inmaterial abarca una amplia gama de prácticas, creencias y tradiciones que se transmiten de generación en generación. Aquí te presentamos algunos ejemplos de la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
CALIGRAFÍA CHINA
Un ejemplo de Patrimonio Mundial Inmaterial que está en peligro es el arte tradicional de la caligrafía china. Esta antigua forma de arte, que implica el uso de un pincel y tinta para crear caracteres intrincados y bellos, se ha practicado durante miles de años. Sin embargo, en los últimos años, el auge de la tecnología digital ha provocado un declive en la práctica de la caligrafía, ya que las generaciones más jóvenes se han vuelto menos proclives a practicar esta forma de arte tradicional.
KABUKI
El kabuki, una forma de arte tradicional japonés que se remonta a principios del siglo XVII, también corre el riesgo de desaparecer. Las representaciones de kabuki son conocidas por sus extravagantes trajes, maquillaje y movimientos estilizados, a menudo con relatos históricos o míticos. Los actores utilizan expresiones y movimientos exagerados para transmitir emociones y acciones. El kabuki ha sido reconocido por su valor artístico y cultural único y su capacidad para conectar a la gente con la rica historia cultural de Japón.
GARIFUNA
Otro ejemplo es la música y la danza del pueblo garífuna de Centroamérica. Los garífunas son un grupo étnico único que ha conseguido preservar sus tradiciones culturales a pesar de siglos de opresión y discriminación. Su música y su danza son esenciales para su identidad cultural, pero estas prácticas están en peligro debido a la migración y la asimilación cultural.
El Patrimonio Cultural Inmaterial es una parte esencial de la vida humana y ofrece una valiosa visión de la diversidad y creatividad de las diferentes culturas del mundo. Sin embargo, muchas prácticas culturales inmateriales corren peligro de desaparecer debido a diversas amenazas. Visitando destinos que ofrecen experiencias culturales únicas y valiosas, podemos apoyarlas y preservarlas para las generaciones futuras. La próxima vez que viajes, puedes consultar la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en su sitio web y ver las iniciativas/actividades en las que puedes participar mientras conoces un nuevo país.
¿Te gustaría saber más sobre viajes ecológicos?
Para recibir inspiración directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico, haz clic aquí y suscríbete al Newsletter de Ecotourism World.

