
La Realidad del Reciclaje de Plásticos
Puede que no se dé cuenta de que la mayor parte del plástico que se tira en los contenedores de reciclaje no se recicla realmente. La triste realidad es que la producción de plástico se ha disparado en los últimos años, lo que ha provocado un aumento mundial de más de 348 millones de toneladas de plástico producidas anualmente. Casi la mitad de esa cantidad acaba en los residuos y ha provocado un problema de contaminación por plástico aún mayor en todo el mundo.
Según la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA), una organización gubernamental estadounidense a la vanguardia de la protección del medio ambiente, sólo en Estados Unidos se recicla menos del 9% del plástico. El mundo está inmerso en una crisis de contaminación por plástico a pesar de los esfuerzos por aumentar la concienciación pública sobre el tema. Por desgracia, la idea del reciclaje de plástico es en gran medida un mito, y la verdad sobre el reciclaje de plástico es que éste nunca desaparece realmente.
Sigue leyendo para conocer la realidad del reciclaje de plásticos y lo que se puede hacer para combatirlo.
¿Cuál es el proceso de reciclaje de plásticos?
El reciclaje de plástico suele dividirse en unos cuantos pasos distintos.
1. Recogida: este paso depende completamente de que las empresas, los restaurantes y el público depositen sus residuos de plástico reciclado en el lugar correcto.
2. Clasificación: se utilizan máquinas para clasificar los plásticos en diferentes áreas en función del producto final que se vaya a fabricar.
3. Lavado: los plásticos deben ser lavados antes de ser procesados para su reciclaje. El objetivo de este paso es eliminar las impurezas y todo lo que no esté hecho de plástico.
4. Redimensionamiento – es el proceso de triturar o granular los residuos de plástico en pequeñas partículas. Lo que esto hace es, aumentar la superficie del plástico, lo que hace que sea más fácil de procesar, remodelar y transportar si es necesario.
5. Separación – este paso es la separación e identificación de los plásticos es cuando los plásticos redimensionados son analizados para determinar su calidad y clase.
6. Compuesto – es cuando las pequeñas partículas se trituran y se funden en gránulos de plástico, que luego pueden utilizarse para fabricar diferentes productos de plástico.
Según la Radio Pública Nacional (NPR), los plásticos reciclados rara vez se convierten en nuevos productos de plástico; de hecho, la mayor parte del plástico reciclado acaba enterrado en los vertederos o en el océano. No sólo eso, sino que se atribuyen aproximadamente 108 millones de toneladas métricas de CO2 al año a la producción de plásticos, que proceden principalmente del proceso de extracción y refinado. Esto significa que el reciclaje de plásticos tiene un impacto aún más negativo en el medio ambiente.
¿Por qué es ineficaz el reciclaje de plásticos?
La contaminación por plásticos se ve directamente afectada por el precio del petróleo. Verás, cuando los precios del petróleo fluctúan, también lo hace el precio del plástico. Cuando esos precios de mercado están deprimidos, el plástico virgen resulta más asequible que el plástico reciclado. Además, muchos productos de plástico se degradan cada vez que se procesan, lo que los hace menos valiosos.
Entonces, ¿dónde acaban estos plásticos reciclados? En los océanos. La mayoría de los plásticos se fabrican a partir del petróleo, lo que hace que estén hechos para durar miles de años. Una vez que el plástico acaba en el océano, la luz del sol y las olas lo descomponen en pequeñas micropartículas, que nunca se biodegradan realmente. Estos microplásticos atraen a otros contaminantes como los retardantes de llama y otras sustancias químicas industriales. Estos son alrededor de un millón de veces más tóxicos que el agua que los rodea.
¿Qué se puede hacer para combatir este problema de contaminación por plástico? La mejor manera de contribuir a la crisis del reciclaje de plásticos es reducir la cantidad de plástico que utilizas a diario y comenzar la transición a un estilo de vida de cero residuos. Intenta eliminar de tu vida diaria los cinco principales plásticos de un solo uso: botellas de agua, bolsas de plástico, envases para llevar, vasos para llevar y pajitas.
Otros artículos útiles para reducir el uso de plásticos y pasar a un estilo de vida de cero residuos:
4 Formas de Combatir el Desperdicios de Ropa
Los Artículos de Viaje para Reducción de Residuos Plásticos durante de Viaje
Cómo Incorporar la Vida Sin Plásticos a Tus Viajes y a Tu Vida Diaria
¿Te gustaría saber más sobre viajes ecológicos?
Para recibir inspiración directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico, haz clic aquí y suscríbete al Newsletter de Ecotourism World.

