
Cultura Indígena y Viajes Sostenibles
en la Laponia
Laponia es una región del norte de Europa situada en el círculo polar ártico, que se extiende por Noruega, Finlandia y Suecia. Esta hermosa región alberga una naturaleza indómita, tundras nevadas y una cultura autóctona que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. A medida que aumenta el número de viajeros que apuestan por el turismo sostenible en el país nórdico, es importante saber cómo realizarlo durante tu viaje a Laponia.
La cultura sami en Laponia
El pueblo sami es autóctono de Laponia, y es el único pueblo indígena de la Unión Europea. Los sami han vivido en la zona durante más de 3.500 años. Con una población estimada de unos 105.000 habitantes, la cultura sami se concentra en la región, y se centra en la caza sostenible, la cría de animales y la vida de la tierra en sus prácticas diarias.
En los últimos años, el declive de la lengua y las costumbres de los sami ha provocado la preocupación de los funcionarios del gobierno, que han tratado de asignar derechos y privilegios a este pueblo indígena. Muchos jóvenes sami son incapaces de hablar su lengua materna, y prácticas como el pastoreo de renos sólo son utilizadas por alrededor del 5-10% de los sami modernos.
La lucha por el turismo sostenible en Laponia
La sostenibilidad es un importante pilar cultural de Laponia, por lo que muchas políticas gubernamentales reflejan la necesidad de un turismo ético en la región. El parlamento sami finlandés adoptó en 2018 los Principios para un Turismo Sámi Responsable y Ético Sostenible, y ha esbozado claramente las directrices éticas para respetar y preservar la rica cultura sámi.
Sin embargo, las empresas mineras, madereras y constructoras han impactado fuertemente en el territorio tradicional de los indígenas, y han causado graves daños al entorno natural de Laponia en busca de beneficios.
La industria turística de Finlandia y Suecia también ha sido criticada por convertir la cultura sami en una herramienta de marketing para atraer a los viajeros, ofreciendo auténticas experiencias sami como ceremonias y recuerdos. Para combatir este compromiso cultural, los gobiernos de toda la región han introducido normativas que protegen las prácticas tradicionales de este pueblo indígena. Aunque se trata de un trabajo en curso, la creación de consejos sami y la representación política demuestran la dedicación de las políticas a respetar y preservar las antiguas filosofías de la cultura indígena.
Opciones sostenibles para tu viaje a Laponia
Cuando visites Laponia, hay muchas opciones de turismo sostenible que te permitirán experimentar la cultura sami de forma respetuosa y positiva. Estas son algunas de las maravillosas formas de incorporar la cultura local e indígena a tu viaje a Laponia.
Dormir entre la naturaleza en el Campamento de Naturaleza Sápmi
Uno de los principios más importantes de la cultura sami es no dejar rastro de uno mismo cuando se abandona una zona. En el Campamento de la Naturaleza de Sápmi, los visitantes pueden dormir en cabañas al estilo sami del norte, diseñadas para ser recogidas y transportadas por la tribu mientras se desplazan. Los viajeros pueden experimentar la cocina sami, escuchar historias tradicionales y aprender sobre la cultura indígena de forma respetuosa durante su estancia.
Situada en el corazón de la reserva natural de Sjávnja, esta empresa con certificación Llave Verde se centra en conectar a los visitantes con la tierra, y fue galardonada con el Premio de Grand Travel al mejor ecoturismo sueco en 2019.
Aprender sobre la cría de renos en el parque de vida salvaje de Salla
Laponia es el hogar de más de 500.000 renos, y su pastoreo y agricultura es clave para la cultura sami. En el Parque de Fauna Silvestre de Salla, en Finlandia, los viajeros pueden acercarse a estos hermosos animales sin perturbar su hábitat natural. Guías sami experimentados ofrecen una variedad de excursiones como trineos de huskies, pesca y escapadas para fotografiar la aurora boreal, al tiempo que enseñan a los visitantes la historia de la región y la importancia de los renos para el pueblo sami.
Para minimizar el impacto turístico, el parque es en gran parte peatonal, y los visitantes tienen opciones como las raquetas de nieve o el esquí de fondo en invierno, o el piragüismo y el senderismo en verano. El Parque de Vida Silvestre de Salla cuenta con la certificación Llave Verde, y sigue trabajando diligentemente con la población local para preservar la cultura indígena.
Esquiar bajo la aurora boreal en Rovaniemi
La aurora boreal, uno de los elementos más populares de la lista de deseos de los viajeros, es un magnífico fenómeno que deslumbra los cielos del Ártico al caer la noche. Con Beyond Arctic, se puede emprender una aventura de esquí de fondo para maravillarse con la belleza desconocida de Laponia bajo un cielo nocturno danzante. Los visitantes pueden experimentar la serenidad intacta de la zona utilizando sólo los esquís, las linternas frontales y sus cámaras, y guías conocedores de las comunidades locales navegan y explican el entorno durante cada etapa del recorrido.
Debido a la delicadeza de los ecosistemas y la fauna de la zona, las excursiones de Beyond Arctic minimizan la contaminación lumínica y acústica, y permiten a los viajeros ser uno con las tundras nevadas y los bosques vírgenes típicos de Laponia. Su compromiso con el turismo sostenible en Laponia fue reconocido con el Premio Medioambiental de Actividades Verdes en 2021, y son un miembro activo del Programa de Viajes Sostenibles de Finlandia desde 2016.
Participa en el turismo sostenible en Laponia
Estas son solo algunas de las opciones disponibles para viajar de forma ecológica en el país nórdico. Puede que Laponia sea uno de los lugares más bellos del mundo, pero también es un paraíso para quienes buscan un turismo sostenible. Con sus magníficos paisajes y su rica cultura indígena, tu viaje a Laponia puede enriquecerse enormemente con la educación y la participación en las tradiciones y prácticas locales.
¿Te gustaría saber más sobre viajes ecológicos?
Para recibir inspiración directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico, haz clic aquí y suscríbete al Newsletter de Ecotourism World.

