
Casas Impresas en 3D
para una Experiencia de Viaje Única
En una era en la que la tecnología sigue redefiniendo nuestras vidas de formas sin precedentes, el concepto de construcción con impresoras 3D está ampliando los límites de la hostelería tradicional. Estos innovadores establecimientos están revolucionando la forma de construir hoteles, ofreciendo alojamientos únicos y sostenibles. Exploremos cómo surgen estas construcciones y dónde se pueden experimentar estos hoteles impresos en 3D en todo el mundo.
La magia de los hoteles impresos en 3D
Los edificios impresos en 3D, como su nombre indica, son establecimientos que se construyen utilizando tecnología avanzada de impresión 3D. A diferencia de los métodos de construcción tradicionales que se basan en el trabajo manual y los materiales de construcción convencionales, la construcción con impresoras 3D utiliza impresoras 3D a gran escala para crear estructuras de edificios enteras capa por capa.
El proceso suele comenzar con el diseño del plano del hotel mediante software de diseño asistido por ordenador (CAD). Una vez finalizado el diseño, la impresora 3D deposita con precisión los materiales de construcción, como hormigón o polímeros de construcción especializados, para construir cada componente del hotel.
Único y sostenible
La singularidad de los edificios impresos en 3D va más allá de su método de construcción, ya que presentan diseños futuristas y poco convencionales que atraen a viajeros en busca de experiencias innovadoras. Desde formas orgánicas y fluidas hasta estructuras de inspiración geométrica, estos hoteles desafían las normas arquitectónicas. La construcción con impresoras 3D permite una gran personalización, creando intrincadas maravillas al tiempo que se reducen el tiempo de construcción y los costes de mano de obra.
Pero lo mejor de todo es su sostenibilidad. Estos hoteles producen menos residuos de construcción y tienen una menor huella de carbono en comparación con los métodos de construcción tradicionales. Además, muchas casas impresas en 3D utilizan materiales ecológicos y reciclados, lo que reduce aún más su impacto medioambiental. Por otra parte, la velocidad de construcción permite que los hoteles impresos en 3D se construyan en lugares remotos o difíciles, ofreciendo a los huéspedes acceso a impresionantes paisajes naturales y minimizando al mismo tiempo la perturbación del medio ambiente.
Experimentar mismo los edificios impresos en 3D
Texas, El Cosmico
Anunciado el 8 de marzo de 2023, ICON, fabricante estadounidense líder especializado en viviendas impresas en 3D, reveló su ambicioso proyecto para transformar el querido hotel camping “El Cosmico” de Marfa, Texas. Este proyecto aprovechará la tecnología más avanzada de impresión arquitectónica en 3D para revitalizar el emblemático lugar.
Está previsto que la construcción de la impresora 3D comience en 2024, ampliando “El Cósmico” de 21 a más de 60 acres. El proyecto contará con estructuras únicas impresas en 3D, incluidas cúpulas parabólicas y arcos, que ofrecerán alojamientos de 2 a 4 dormitorios con impresionantes vistas a las montañas del oeste de Texas, de entre 1.200 y 2.200 pies cuadrados. Está previsto que las reservas se abran en el verano de 2023. Los huéspedes podrán disfrutar de unas vistas impresionantes, servicios ecológicos y una experiencia de inmersión en la arquitectura sostenible.
Japón, Museo de Arte Di-Maccio, El bosque de Taiyo
Este museo situado en la pequeña localidad de Niikappu-cho, en Hokkaido, ha creado un alojamiento para los visitantes. Han creado un glamping con tecnología 3D y decorado los interiores con llamativos motivos. El hotel glamping entró en funcionamiento el 28 de julio de 2022 y desde entonces ha tenido una gran demanda. Las casas impresas en 3D tienen un diseño simplista, con nada más que una cama y aire acondicionado en la habitación. Hay que visitar este lugar para disfrutar de la impresionante obra del pintor francés Gérard Di-Maccio y experimentar la singular construcción con impresoras 3D.
México, Habitas
Habitas, un grupo de gestión hotelera que ya ha inaugurado hoteles populares en Tulum (México) y Namibia (Sudáfrica), planea construir un alojamiento de lujo impreso en 3D en Todos Santos. La idea de Habitas de construir un edificio impreso en 3D es reducir su impacto ambiental utilizando materiales sostenibles. Su objetivo es terminar pronto la construcción de todas las casas impresas en 3D previstas, tras lo cual se abrirán para que todos puedan experimentarlas.
En conclusión, los edificios impresos en 3D son algo más que una novedad; representan un enfoque sostenible y visionario de la hostelería que combina tecnología punta con creatividad arquitectónica. Alojarse en uno de estos hoteles no es sólo una oportunidad de disfrutar de un alojamiento de lujo, sino también de presenciar el futuro de la construcción y el diseño. A medida que estos hoteles se van imponiendo, los viajeros pueden esperar un mundo en el que la sostenibilidad y la innovación coexistan en armonía, ofreciendo estancias únicas y memorables en lugares impresionantes.
¿Te gustaría saber más sobre viajes ecológicos?
Para recibir inspiración directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico, haz clic aquí y suscríbete al Newsletter de Ecotourism World.

