
Bureau Veritas:
Certificado de Sostenibilidad de Renombre Mundial
Si estás planificando unas vacaciones y te sientes abrumado por la cantidad de “greenwashing” que hay en el sector turístico, no eres el único. Los viajes sostenibles son un sector en auge que sigue empantanado por las empresas que dicen ser ecológicas para mejorar su marketing. Esto se hace a menudo con certificados de sostenibilidad que se pagan, pero que no exigen pruebas de las políticas medioambientales.
No hace mucho tiempo, la responsabilidad de pasar por encima de este lavado de cara verde habría recaído en gran medida en los viajeros. Por suerte, hay muchos certificados sostenibles creíbles que obligan a las empresas a cumplir unas normas medioambientales rigurosas, al tiempo que garantizan la confianza y la transparencia a los consumidores.
Una de las principales etiquetas ecológicas que cumplen con los altos estándares mundiales es la de Bureau Veritas. Desde 1828, la empresa es líder mundial en pruebas, inspección y certificación. Es especialmente importante que lo sepan los viajeros para que puedan identificar los principales programas de certificación, como Bureau Veritas, y tomar decisiones más informadas sobre los hoteles y viajes ecológicos.
¿Qué es exactamente Bureau Veritas?
Bureau Veritas es una empresa que ayuda a las empresas a cumplir las normas más estrictas de salud y seguridad, protección del medio ambiente y responsabilidad social mediante auditorías y certificaciones sostenibles. No sólo tienen un alto nivel de exigencia en el sector turístico, sino que Bureau Veritas está presente en casi todos los sectores imaginables: automoción, alimentación, finanzas, productos químicos, etc.
Han ayudado a más de 400.000 clientes en 140 países a pasar de ser una empresa ecológica media a ser líder en la industria del turismo sostenible. Bureau Veritas ayuda a las empresas con su estrategia de sostenibilidad, sus procesos de gestión e incluso con la formación en sostenibilidad de sus empleados.
Otra razón por la que los certificados de sostenibilidad de Bureau Veritas son tan valiosos es porque están acreditados por el GSTC para hoteles, alojamientos, operadores turísticos y transporte terrestre de turismo.
El GSTC, o Consejo Global de Turismo Sostenible, es responsable de establecer las normas mundiales para los viajes sostenibles. Actualmente, sólo otros tres organismos de certificación en el mundo poseen esta acreditación. Esto se debe a que, además de que sus normas cumplen los criterios mundiales, también han tenido que someterse a una rigurosa revisión externa por parte de un tercero para evaluar su proceso de certificación.
Cómo funciona:
Bureau Veritas tiene más de 100 productos de certificación personalizables en todos los sectores. Para iniciar el proceso hacia la certificación, primero la empresa comienza con una pre auditoría. Esta inspección inicial permite a las empresas recibir información y realizar cambios antes de la auditoría oficial.
Una vez que llega el momento de la auditoría oficial, Bureau Veritas inspecciona las instalaciones, entrevista a los empleados y evalúa si la empresa cumple las normas internacionales (¡las acreditadas por el GSTC!), y si las cumple, se le otorga un certificado que tiene una duración de 3 años. Para asegurarse de que siguen cumpliendo las normas, Bureau Veritas realiza auditorías anuales adicionales.
Cómo encontrar un hotel o tour operador de Bureau Veritas:
Cuando veas posibles hoteles o tours, busca el logotipo de Bureau Veritas. Las empresas obtienen los derechos del logotipo, así como el logotipo de GSTC para todos los materiales digitales e impresos.
Como puedes ver, saber qué etiquetas ecológicas son creíbles da mucho poder a los viajeros para tomar decisiones conscientes del medio ambiente en sus viajes. Reserva tus próximas vacaciones con empresas de viajes certificadas por Bureau Veritas para asegurarte de que tus viajes son lo más sostenibles posible.
¿Te gustaría saber más sobre viajes ecológicos?
Para recibir inspiración directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico, haz clic aquí y suscríbete al Newsletter de Ecotourism World.

