
7 Principios de la Acampada
Sin Dejar Rastro
Los 7 principios de No Dejar Rastro fueron desarrollados por el Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en la década de 1960. Muchos de nosotros hemos oído hablar de estos principios, que incluyen la planificación y la preparación, el viaje y la acampada en superficies duraderas y la eliminación adecuada de los residuos. Los principios también incluyen dejar lo que se encuentra, minimizar el impacto de las hogueras, respetar la vida silvestre y ser considerado con los demás. Conocer estos principios y practicarlos son dos cosas completamente diferentes. ¿Sabías que puedes aplicar estas prácticas a la acampada? Para saber más sobre la acampada sostenible, consulta Acampada Segura Como Actividad Sostenible. Utiliza esta guía de acampada sin dejar rastro para ayudarte a planificar tu próxima acampada.
7 principios de la acampada sin dejar rastro
1. Planificar con antelación y prepararse
Es crucial planificar con antelación y prepararse mientras se acampa sin dejar rastro. La falta de planificación puede resultar perjudicial para el medio ambiente en lo que respecta a la instalación de tiendas de campaña, el fuego de campamento e incluso el uso de plásticos de un solo uso. Es más probable que no dejes rastro si estás bien preparado, y planificar con antelación reduce los residuos. Por ejemplo, puedes preparar la comida antes del viaje para reducir los residuos de envases alimentarios. O llevar utensilios comestibles en tu viaje de acampada ecológica. Puedes encontrar más información al respecto leyendo Grandes Opciones de Vajilla y Utensilios Comestibles Ecológicos.
No Dejar Rastro recomienda prepararse
- Conocer la normativa de la zona
- Prepararse para el clima, los peligros y las emergencias
- Planificar el viaje durante la temporada baja
- Visitar en grupos pequeños
- Re-empaquetar los productos para minimizar los residuos
- Uso de mapas y brújulas para eliminar la pintura de marcado
2. Viajar y acampar en superficies duraderas
Este principio de no dejar rastro anima a los viajeros y campistas a conocer el paisaje en el que se acampa. Cuando estén disponibles, es importante utilizar sólo las áreas designadas para las personas cuando se acampa sin dejar rastro. Permanecer en los senderos designados es igualmente importante para reducir el impacto medioambiental. El uso de almohadillas para tiendas de campaña para la acampada ecológica es otra forma de asegurarse de permanecer en una superficie duradera. Las directrices de No Dejar Rastro definen una superficie duradera como hierba seca, roca, grava y nieve. En la acampada rústica, lo ideal es montar la tienda en un terreno llano que haya sido despojado de vegetación. No es necesario alterar un sitio para encontrar un buen lugar de acampada sin dejar rastro. Intenta que tu campamento sea pequeño para que tu impacto sea aún menor.
3. Eliminar los residuos correctamente
La eliminación adecuada de los residuos, ya sean reciclables o de los perros, es un principio increíblemente importante de No Dejar Rastro. Cuando se trata de acampar sin dejar rastro, puedes utilizar el sistema de eliminación de residuos del camping o empacar lo que se empaca. Limitar la cantidad de basura que se desecha en los campings ayuda a garantizar que la basura no acabe en la naturaleza.
4. Dejar lo que encuentres
Este principio de no dejar rastro se olvida a menudo porque es natural querer llevarse un recuerdo del viaje. Aunque pueda parecer inocente coger piedras, hojas o flores silvestres de un camping, tiene un impacto en el entorno natural. Piensa que si todo el mundo hiciera eso, ya no tendríamos estos lugares salvajes para disfrutar. Cuando se trata de acampar sin dejar rastro, deja lo que encuentres solo y toma solo fotos.
Recomendaciones no dejar rastro
- Dejar las rocas, las plantas y cualquier otro objeto natural exactamente como los encontraste
- Evitar introducir o transportar especies no autóctonas
5. Minimizar el impacto de las hogueras
Aunque las fogatas pueden ser una parte increíblemente relajante de cualquier viaje de acampada ecológica, también tienen un impacto negativo en el medio ambiente. Si acampas sin dejar rastro, utiliza sólo los anillos de fuego designados. Si se trata de una acampada primitiva o en el campo, no construyas tu propia fogata. Cuando recoja leña para una fogata, asegúrate de que el camping permite la recogida de leña. Sinceramente, pregúntate si necesitas una fogata. Si la necesita, asegúrate de quemar toda la madera y las brasas hasta convertirlas en cenizas, y apaga el fuego por completo.
6. Respetar la fauna y la flora
Cuando se trata de la naturaleza, eres un visitante en el hogar de la fauna local. Respétalos como tu anfitrión en tu viaje de acampada sin dejar rastro. Observa la vida silvestre desde la distancia y nunca la alimentas ni se acercas a ella. No dejes rastro, también se recomienda tener en cuenta las fuentes de agua, ya que si contaminas una fuente de agua estará causando un impacto aún mayor en la fauna local. Asegúrate de almacenar tus alimentos de forma segura en un recipiente cerrado. También es importante respetar los cierres para dar a los animales un espacio adicional durante las épocas de apareamiento, anidación y crianza de las crías.
7. Ser considerado con los demás
Cuando se trata de acampar sin dejar rastro, ser considerado con los demás normalmente significa permitir que otros disfruten de las vistas, los sonidos y los olores de la naturaleza. Deja que los sonidos de la naturaleza prevalezcan y no pongas música a todo volumen ni organices fiestas con fogatas ruidosas mientras acampas ecológicas. Si ves basura en los senderos o en el camping, recógela y deshazte de ella adecuadamente. El programa “No Dejar Rastro” recomienda hacer descansos y acampar lejos de los senderos y de otros visitantes para reducir tu impacto.
Acampar sin dejar rastro puede ser increíblemente gratificante, y si tomas estos principios fáciles de seguir y los aplicas, puedes pasar un buen rato con muy poco impacto en el mundo natural. ¿A qué esperas? Sal ahí fuera y explora la naturaleza que te rodea.
¿Te gustaría saber más sobre viajes ecológicos?
Para recibir inspiración directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico, haz clic aquí y suscríbete al Newsletter de Ecotourism World.

